top of page

La Biblioteca Central UNAM: Arte Al Alcance De Tu Mano.. ¡Y Tu Vista!


  • A partir de 1948, el arquitecto y pintor Juan O'Gorman y los arquitectos Gustavo María Saavedra y Juan Martínez de Velasco, iniciaron el diseño de la Biblioteca Central UNAM en los terrenos universitarios del Pedregal de San Ángel.



Los murales de los artistas más importantes de México se encuentran en el sur de la capital mexicana, y nada menos que en la Ciudad Universitaria, el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde destaca, la obra del pintor y muralista Juan O’Gorman, que están situadas en las fachadas de la Biblioteca Central.


Con más de 70 años de antigüedad, el mural retrata los sucesos más importantes de México, desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo.


En la cara norte del mural, se representa la época prehispánica, en ella, se aprecia el uso de los códices borbónicos y mendocinos para tener cierta similitud con Amoxali que en náhuatl significa ‘Casa de libros’ .



En ella, están plasmados los estilos de vida de la antigua México-Tenochtitlan, actualmente conocido como el Centro Histórico de la capital mexicana. En el apartado central del muro norte se observa un templo cristiano , la pirámide mesoamericana y un templo griego.


En la cara sur del mural están situados dos figuras esféricas de Tolomeo y Copérnico dónde se retratan 2 visiones de la conquista.


En la fachada oriental hace referencia al mundo contemporáneo. En ella se dividen dos partes; en el lado izquierdo se aprecia una estrella roja que simboliza el socialismo mientras en el lado derecho se puede observar un libro abierto donde debajo de él se retrata la revolución mexicana. Finalmente en la cúspide de la columna se puede ver a Cuauhtémoc.



La cuarta y última fachada del muro lado poniente, está dedicado a la UNAM. En ella se representa a Tláloc y bajo él está el pueblo mexicano , estudiantes y docentes de la universidad con claras referencias al conocimiento y vida cotidiana.


Cabe destacar que Juan O’Gorman utilizó la técnica de vidriería y mosaicos, única en México, con la ayuda de los arquitectos Carlos Lazo y el maestro José María Luján; ellos dejaron un legado que a más de 7 décadas es sin duda orgullo para la comunidad universitaria.


Ph: Fátima Jordán

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok

©2022 por Sistema Informativo CUPP.

bottom of page